HISTORIA DE SKYPE Y WECHAT
SKIPE
Fue diseñado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström (también creadores de Kazaa) y desarrollada en su solución técnica por los estonios Priit Kasesalu, Ahti Heinla y Jaan Tallinn, ya que de hecho Skype nació en Tallin, Estonia. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y son privativos de la aplicación, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre sí gratuitamente.
Esta aplicación también incluye una característica denominada YY SkypeOut, que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoles diversas y bajas tarifas según el país de destino, pudiendo llamar a casi cualquier teléfono del mundo.
Otra opción que brinda Skype es SkypeIn, gracias a la cual se otorga un número de teléfono para que desde un aparato telefónico, en cualquier parte del mundo, se pueda contactar al computador. Además, se provee de un servicio de buzón de voz.
En septiembre de 2005 la empresa fue comprada por eBay por 5900 millones de dólares. Sin embargo, en julio de 2009 los desarrolladores antiguos del sistema demandaron a eBay porque las licencias de Joltid (que provee los códigos que utiliza el núcleo del sistema y que es una subsidiaria de los antiguos dueños) habían caducado y eBay estaba infringiendo sus derechos al seguir usándolas. Finalmente y al no poder reemplazar la tecnología que estaba siendo infringida, eBay vendió el 70 % de su participación de Skype a Silver Lake Partners, un grupo que sí incluye a Joltid.
En junio de 2011, Skype proporciona a Facebook el uso de su infraestructura dentro de las 72 horas para realizar videollamadas desde dentro del sitio web. Para esto es necesario instalar un complemento , un programa que queda siempre residente y desde cualquier navegador web añade el botón de llamar a los perfiles y al chat web de Facebook; en realidad este servicio es independiente de Skype (Un usuario de Skype no puede hacer contacto vía voz o vídeo a usuarios de Facebook, ni estos a ellos, incluso con el complemento de navegador instalado). Curiosamente, años antes Myspace tenía el mismo complemento también de Skype.
El 7 de noviembre de 2012, Microsoft anunció oficialmente la retirada de Windows Live Messenger en todo el mundo el 8 de abril de 2013 (aunque anteriormente la fecha anunciada fue la del 15 de marzo), a excepción de China, debido a que Skype es operada por otra compañía en ese país. La transición comenzó el 8 de marzo de 2013, cuando el cliente de computadoras de Windows Live Messenger ya no podía acceder al servicio y el usuario era instado a instalar Skype. En octubre de 2013, Microsoft dejó de soportar el protocolo XMPP, imposibilitando a las aplicaciones que usaban el método de inicio de sesión de Windows Live Messenger conectarse al servicio. Después de esto, en marzo de 2014, el protocolo MSP dejó de funcionar, lo que tuvo como resultado el final de Windows Live Messenger, completando así la transición.
WeChat es un servicio de mensajería de texto móvil y servicio de comunicación de mensajes de voz creado por Tencent, fábrica China, se lanzó en enero del 2011. La aplicación está disponible para Android, iPhone, BlackBerry, Windows Phone, y las plataformas Symbian s40 y s60. Entre los idiomas soportados incluye chino tradicional/simplificado, español, indonesio, malayo, japonés, coreano, polaco, italiano, tailandés, vietnamita, hindi, ruso e inglés. WeChat es compatible con Wi-Fi, 2G, 3G, y redes de datos 4G.
WeChat proporciona comunicación multimedia con la mensajería de texto, mensajería en espera para hablar de voz, transmisión (uno a muchos) de mensajería, foto/vídeo compartido, compartir la ubicación, y el intercambio de información de contacto. WeChat apoya la creación de redes sociales a través de streaming compartida feed de contenido y plug sociales basados en la localización("Shake", "Look Around", y "Drift Bottle") para conversar y conectarse con los usuarios locales e internacionales usando WeChat.
Las fotos pueden ser tomadas y adornadas con filtros artísticos, y se colocan en un diario de fotos personales para compartir con otros usuarios. Los datos del usuario están protegidos a través de una copia de seguridad de contactos a la carta y la recuperación desde la nube. WeChat pretende ofrecer una plataforma de red social que hace hincapié en la privacidad del usuario y el rendimiento de respuesta rápida.
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en Twitter
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest

